Actualmente en los planes estratégicos de TI (PETI) de
las grandes y medianas organizaciones,
el presupuesto de compra cubre un 70% siendo estos, en la adquisición de las
últimas tecnologías (Servidores, medios de almacenamiento, aplicaciones etc.), así
como las nuevas versiones de las herramientas que utilizan en la administración
de su actual plataforma, el 20% en proyectos de implementación de metodologías
y mejores prácticas y, por último, un 10% en capacitación del personal para el
manejo de las nuevas tecnologías adquirida.
Como se podrá observar en lo antes mencionado, el plan de
compra tiene el mayor porcentaje, creyendo con esto, en estar generando valor a su organización, o
solucionando los problemas de estos, lo cual esto no es tan cierto, lo que está
generando con esto muchas veces, es seguir incrementando su desorden tecnológico.
Acordémonos que muchas organizaciones TI, dada la
magnitud de estas y las diferentes
gestiones que han tenido a lo largo del tiempo, han contribuido en adquirir muchas
tecnologías con diferentes sabores y colores, generando con esto un desorden
tecnológico antes expuesto. Es por esto, que debemos comenzar a elaborar los PETI, con
la mejor estrategia de incluir en estos,
los presupuesto de los proyectos que nos ayudaran a comenzar a ordenar,
organizar, limpiar y reglamentar nuestra
casa (Organización TI), utilizando para esto el famoso método de las 5S de origen Japonés. Este método nos
puede ayudar a crear y mantener un ambiente de trabajo ordenado, limpio, seguro
y agradable que facilite el trabajo diario y nos ayude a brindar productos y
servicios de calidad en nuestra organización. En este artículo no hablaremos de
la metodología de las 5S, pero si
decirle que esta nos puede ayudar mucho a reorganizar nuestra plataforma
tecnológica.
Estos proyectos son los que nos darán como resultado el saber
que tenemos, como lo tenemos y que nos hace falta, todo esto en función a los
servicios que brinda el negocio. Sabiendo
esto se podrá saber que tecnología se debe comprar y donde se debe instalar y a
qué servicio del negocio va apoyar, generando con esto, un valor real a nuestra organización.
1.
Identifique los servicios principales del negocio (core business).
2.
Mapee los procesos de los servicios principales del
negocio.
3.
Identifique las aplicaciones que respaldan los procesos
de los servicios principales del
negocio.
4.
Establecer los componentes tecnológicos que soportan las
aplicaciones identificadas.
5.
Por último, vigile constantemente los componentes
identificados que soportan las
aplicaciones del negocio.
Todo esto nos evitara a futuro, que cualquier proveedor
nos venga a decir que ellos son la solución de nuestros problemas, siempre y cuando nosotros mismo no lo
sabemos.
A continuación les adjunto un video para mayor explicación
sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario