Que tan importante es la gobernabilidad de las tecnologías de información
en la organización.
Actualmente todas
las organizaciones están utilizando la Tecnología de la Información (TI) en sus
modelos y procesos de negocio. Es por eso que el concepto de la gobernabilidad
de las tecnologías de información, o Gobierno de TI está tomando mayor interés
en la organización, siendo esto un subconjunto de la disciplina Gobernabilidad
Corporativa enfocada a los sistemas correspondientes a las tecnologías de
información y, a la gestión de su performance y riesgos. Un aspecto fundamental
que tiene que ver con la Gobernabilidad TI es que los sistemas de información ya no
pueden ser considerados como cajas negras. Hoy tanto los directores de
las empresas, como sus ejecutivos y personal deben tener un conocimiento
respecto a cuáles son sus funciones y como generan la información. También hay
que tener en claro que la estrategia de TI debe ser parte fundamental de la
estrategia del negocio. No se puede separar a una de la otra.
En los últimos
tiempos está sonando con fuerza el término “Gobierno de TI” incorporando una
nueva perspectiva a la visión que sobre las TI se tiene en las organizaciones
en lo que respecta a la dirección, estrategia, decisiones y supervisión del
estado actual y futuro del uso de TI, es decir, una visión desde el negocio
frente a la visión desde la tecnología. Visto desde el negocio, la
responsabilidad del Gobierno de TI debería recaer entre la alta dirección
(Consejo de Administración) y el Director de Sistemas de Información (CIO).
Para ello los CIO’s deberán ser más
gestores y menos tecnólogos, alineándose con los objetivos de sus empresas.
El Gobierno de TI deberá alinear proyectos tecnológicos con los objetivos
estratégicos de la organización, asegurando el resultado prometido, un
resultado económico y una obtención de ventajas competitivas.
Para un buen
Gobierno de TI, éste debe apoyarse en un marco de estándares y normas de comportamiento
para garantizar que la unidad de TI
soporte los objetivos de negocio de la organización. A estas alturas del siglo
XXI nadie duda que la implantación de Buenas Practicas como ITIL, Cobit, PMI,
CMMI o Six Sigma haya contribuido a la
mejora en la Gestión y gobierno de las TI. Cada año vemos como cada vez hay más
empresas certificadas en normas de Gestión de Servicios de TI como ISO-20000 o
normas de Gestión de la Seguridad de la Información como ISO-27000.
El proceso de
implantación de gobierno de TI asiste a los diferentes niveles de la
organización con un modelo que le ayuda en la implementación de sus necesidades
de Gobierno TI, usando CobiT identifica
qué componentes de CobiT deben ser mejorados desde las necesidades iniciales
hasta la implantación de la solución.
A continuación en
el siguiente cuadro se verá el modelo de implementación a utilizar para el gobierno
TI:
Ahora bien, podemos reforzar la implementación de gobierno
de TI con la siguiente Normas ISO 38500 que hace más énfasis sobre Gobierno de TI. Un breve resumen
sobre esta norma (ISO 38500) que tiene que ver con Gobierno de TI. Es sistema
mediante el cual se dirige y controla el uso actual y futuro de las TI (Plan de
negocio _ Plan de TI).
Norma que se base
en 6 principios fundamentales: Responsabilidad,
Estrategia, Adquisición, Rendimiento, Conformidad y Conducta humana. La dirección
de TI, ha de gobernar las TI mediante 3 tareas principales:
ü Evaluar
ü Dirigir
ü Monitorizar
Con la implementación de esta norma puede
tener los siguientes beneficios:
·
Establecer
un modelo para el gobierno de las TI, basado en dirigir, monitorizar y evaluar.
·
Contar
con un estándar sobre los 6 principios establecidos anteriormente para la
eficacia, eficiencia y uso aceptable de las TI.
·
Establecer con el estándar que las organizaciones
realicen un adecuado estudio de riesgos y evalúan nuevas oportunidades en el
uso de las TI.
·
Entre
otros.
En conclusión se puede decir, que si es
importante un gobierno de TI dentro de cualquier organización, para el logro de sus objetivos. Para esto se
puede apoyar con metodología como Cobit y el estándar ISO 38500.
Interesante articulo mi estimado Willman, recordandonos a los lectores la importancia del Gobierno de T.I. en especial segun las exigencias de nuestros dias, al recordarnos los cambios en el perfil de un CIO al ser mas gestor, tal como en su momento lo sostuvo Gartner. De hecho soy de los convencidos de que se debe implantar gobierno de T.I en las organizacions; sin embargo, de acuerdo a los pilares que sostienen el mismo, se debe realizar previamente un proceso de alineamiento estrategico, en base al cual giraran todas las decisiones que se tomen en torno a T.I. Me gustaria que intercambiiaramos opiniones al respecto, tengo un blog dedicadp a planeamiento estrategico en T.I.m que de hecho esta muy relacionado al tema de gobernabilidad. El enlace es
ResponderEliminarhttp://planificacionytecnologia.blogspot.com/
Espero estemos en contaacto intercambiando ideas y opiniones.
Saludos
Carlos Saenz