Una organización antes de tomar la
decisión de contratar un proveedor para el servicio de cloud computing, deberá tener claro y bien definido los procesos de la organización que serán
enviados a la nube, así como el grado de importancia y riesgo que estarán
asumiendo al tomar esta decisión que involucran al activo más importante de
toda organización, que es su información.
Antes de responder la pregunta, haremos un
previo análisis sobre el actual papel que desempeñan los departamentos de TI y
su Data Center en su organización, siendo estos los que soportan los procesos de
negocio de las organizaciones, mediante los siguientes servicios que ofrece
internamente, respaldados por su arquitectura tecnológica con la que cuentan.
Un breve Check List de los servicios y su
arquitectura tecnológica que la soporta:
ü Servicios de aplicaciones.- Stand-Alone, Cliente/servidor,
Aplicaciones Web, Servicios Web, SOA –BPEL, Integración de apps, Plataforma de
Desarrollo.
ü Servicio de datos.- BD
relacionales, BD No-SQL, Bodegas de datos, Mineria de datos, OLAP, OLTP.
ü Servicio de infraestructura.- Virtualización, Servidores, Redes-Monitoreo, Almacenamiento, Backups,
Escritorios, Email-LDAP, Firewall-IDP-IPS.
Esto ayudara a tener un mapa sobre los componentes que dejaran de administrar
internamente el departamento TI, para que estas sean delegadas a tercero. Debemos
tener presente que estamos delegando la administración del servicio pero el control
y supervisión sigue siendo responsabilidad del departamento TI, mediante las SLA
puesta al proveedor.
El segundo paso es tener identificado los procesos actuales de la organización, que el departamento TI y su Data Center están soportando y administrando según su
infraestructura tecnológica actual. Aquí un ejemplo de una posible estructura
de procesos de una organización:
· Procesos Claves: Core Business, Productivos, Fabricación.
· Procesos de Apoyo: Administrativos (Office, Internet/Intranet,
Mail), Contable, RRHH, Logística, Facturación, inventario.
Esta clasificación por tipo de procesos nos puede ayudar a tener un panorama más claro, sobre la decisión de que procesos
serán llevados a la nube, ya sea esta pública o privada. Por ejemplo, podemos empezar paulatinamente con los procesos de apoyo, que puede
ser en primer lugar los administrativos e incluso estos pueden ser llevados a
la nube pública. Los demás procesos por el grado de privacidad y seguridad que
necesitamos podemos exigir a nuestro proveedor una nube privada para la tranquilidad
de la organización.
El objetivo de este pequeño artículo es guiarlo a realizar un previo análisis
antes de tomar la decisión de que procesos de la organización serán llevados a
la nube y así evitarse futuros problemas.
Los servicios de consultoría también pueden ser llevados al Cloud Computing.
Buen articulo que introduce al lector a una area de TI muy amplia y de moda. A parte de los requisitos del negocio, TI debe de involucrarse a fondo para que los lineamientos y politicas internas existentes deban de respetarse y asi salvaguardar la informacion.
ResponderEliminar